Cursando Estudios de Postgrado en Informática en Chile
InicioMisceláneos en InformáticaCursando Estudios de Postgrado en Informática en Chile
Autor: Ignacio Velásquez L.
Existen múltiples alternativas para perfeccionarse en la informática luego de haber obtenido un título profesional. Entre las múltiples opciones se encuentran los diplomados, las certificaciones, los magíster y los doctorados. En esta entrada se abordarán en detalle las dos últimas, las cuales, si bien requieren una mayor dedicación por parte de la persona, le otorgan múltiples beneficios y oportunidades, especialmente para desempeñarse en la academia.
Dentro del país se tiene una amplia gama de programas de magíster y de doctorado a los cuales se puede postular, los cuáles serán presentados a continuación.
Un magíster permite a la persona un primer acercamiento al mundo de la investigación, además de dar mayores oportunidades a la hora de querer dedicarse a la docencia de manera part-time. La duración de un magíster normalmente es de dos años y su realización, en general, consta de una serie de cursos avanzados y/o especializados el primer año, seguido de una tesis enfocada en la investigación de un tema específico el segundo. También existen los magíster de carácter profesional que, a diferencia de los magíster académicos, se enfocan en proveer habilidades y conocimientos que sean de utilidad para la persona al momento de desempeñarse en el ámbito profesional.
Entre las universidades pertenecientes al consejo de rectores, tenemos a 13 que poseen programas de magíster afines a la informática, estando 7 de ellos acreditados. Una acreditación entrega al magíster un mayor grado de reconocimiento, especialmente a nivel internacional. Además, 3 de los magíster son de carácter profesional, destacando los de la Universidad de la Frontera y de la Universidad de Santiago de Chile, pues se encuentran acreditados. Se destaca, además, que la Universidad del Bío-Bío posee un programa de magíster académico acreditado, tanto en su sede de Concepción como su sede de Chillán, lo cual permitiría a los informáticos de la región de Ñuble cursar estudios de magíster sin tener que salir de la región.
También se debe mencionar que los distintos programas de postgrado poseen distintas líneas de investigación en las que se especializan los académicos que forman parte del programa y que podrán seguir los estudiantes en sus tesis, por lo que se recomienda ver las líneas abordadas en cada programa al momento de decidir. A continuación, se presenta una tabla con el detalle de los programas de magíster identificados, ordenados de norte a sur según su ubicación geográfica.
Universidad | Programa | Líneas de Investigación |
Universidad Católica del Norte | Magíster en Ingeniería Informática | (i) Ing. de Software; (ii) Ing. de Datos y del Conocimiento; (iii) Automática y Robótica |
Universidad de Atacama | Magíster en Informática y Ciencias de la Computación | (i) Ing. de Software; (ii) Gestión de TI; (iii) Inteligencia de Máquinas |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | Magíster en Ingeniería Informática2 | (i) Ing. de Software; (ii) Inteligencia Computacional |
Universidad Técnica Federico Santa María | Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática1 | (i) Computación Científica e Inteligencia Computacional; (ii) Informática Teórica; (iii) Arquitectura e Ingeniería de Software; (iv) Sistemas de Computación y Bases de Datos |
Pontificia Universidad Católica de Chile | Magíster en Ciencias de la Ingeniería, área Ciencia de la Computación1 | (i) Inteligencia de Máquinas; (ii) Ing. de Software; (iii) Informática Educativa; (iv) Sistemas de Información; (v) Recuperación de Información; (vi) Bases de Datos y Teoría |
Universidad de Chile | Magíster en Ciencias con Mención en Computación1 | (i) Teoría de la Computación; (ii) Ciencia e Ing. de Datos; (iii) Lenguajes de Programación; (iv) Ing. de Software; (v) Ciencia e Ing. Computacional; (vi) Computación Centrada en las Personas |
Universidad de Santiago de Chile | Magíster en Ingeniería Informática1,2 | (i) Sistemas Complejos; (ii) Sistemas Basados en la Web; (iii) Biología y Medicina |
Universidad Diego Portales | Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Informática y Telecomunicaciones | (i) Ciencia de la Computación Teórica; (ii) Ing. de Software; (iii) Tecnologías de Comunicaciones Inalámbricas; (iv) Sistemas y Aplicaciones |
Universidad Católica del Maule | Magíster en Ciencias de la Computación | (i) Bases de Datos Avanzadas; (ii) Tratamiento Digital de Imágenes; (iii) Reconocimiento de Patrones; (iv) Ing. de Software Avanzada; (v) Inteligencia Artificial; (vi) Computación de Alto Desempeño |
Universidad del Bío-Bío | Magíster en Ciencias de la Computación1 | (i) Computación Teórica; (ii) Tratamiento Automatizado de la Información; (iii) Ing. de Software; (iv) Sistemas de Información |
Universidad de Concepción | Magíster en Ciencias de la Computación1 | (i) Sistemas de Información; (ii) Teoría y Métodos de Computación; (iii) Sistemas Inteligentes |
Universidad de la Frontera | Magíster en Ingeniería Informática1,2 | (i) Modelamiento de Sistemas; (ii) Arquitectura de Software; (iii) Gestión Informática |
Universidad Austral de Chile | Magíster en Informática | (i) Algoritmos y Computación de Alto Rendimiento; (ii) Datos, Modelos e Interacción Humano-Computador |
1 Programa acreditado, 2 Magíster profesional
Por su parte, los doctorados permiten una especialización aún mayor en el mundo de la investigación, lo cual le entrega a la persona las herramientas necesarias para posteriormente liderar proyectos de investigación y desempeñarse como académico de jornada completa en cualquiera de las universidades del país. La duración de un doctorado en general es de cuatro años, constando de clases avanzadas/especializadas los dos primeros años, pero teniendo un énfasis mayor en la realización de una tesis de investigación durante el transcurso del doctorado, siendo esta de un carácter más riguroso que la realizada en un magíster.
Entre las universidades del consejo de rectores, tenemos 7 programas de doctorado, estando 6 de ellos acreditados. Estos doctorados son todos de carácter académico. Si bien no se tiene un programa de doctorado en la región de Ñuble, se destaca el doctorado provisto por la Universidad de Concepción, pues los informáticos de Ñuble pueden viajar a esta ciudad en tan solo un par de horas, volviéndose un lugar accesible para cursar estudios de doctorado sin tener que salir de la región.
A continuación, se presenta una tabla con el detalle de los programas de doctorado identificados, ordenados de norte a sur según su ubicación geográfica.
Universidad | Programa | Líneas de Investigación |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | Doctorado en Ingeniería Informática1 | (i) Ing. de Software; (ii) Inteligencia Computacional |
Universidad de Valparaíso | Doctorado en Ingeniería Informática Aplicada | (i) Ingeniería Informática Aplicada |
Universidad Técnica Federico Santa María | Doctorado en Ingeniería Informática1 | (i) Computación Científica; (ii) Inteligencia Computacional; (iii) Tecnologías de Software; (iv) Sistemas de Computación y Base de Datos |
Pontificia Universidad Católica de Chile | Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, área Ciencia de la Computación1 | (i) Laboratorio de Datos; (ii) Computación Social y Visualización; (iii) Inteligencia de Máquina, Robótica y Visión por Computador; (iv) TIC para la Educación y el Aprendizaje; (v) TIC; (vi) Ing. de Software |
Universidad de Chile | Doctorado en Computación1 | (i) Teoría de la Computación; (ii) Ciencia e Ing. de Datos; (iii) Lenguajes de Programación; (iv) Ing. de Software; (v) Ciencia e Ing. Computacional; (vi) Computación Centrada en las Personas |
Universidad de Santiago de Chile | Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Informática1 | (i) Sistemas Complejos; (ii) Sistemas Basados en la Web; (iii) Biología y Medicina |
Universidad de Concepción | Doctorado en Ciencias de la Computación1 | (i) Sistemas de Información; (ii) Teoría y Métodos de Computación |
1 Programa acreditado
Para finalizar, se debe mencionar que cursar estudios de postgrado requiere una cantidad de dinero considerable si es que la persona planea pagarlo por sí mismo. Sin embargo, existen múltiples becas y medios de financiamiento, normalmente provistos por los mismos programas, que facilitan en gran medida el pago de estos. Aquí se destacan las becas provistas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), las cuales entregan un financiamiento total de los estudio, además de proveer una manutención para el diario vivir del postulante.
Esperamos que la información entregada en esta entrada haya sido de interés para los lectores. Los invitamos a entregarnos sus opiniones respecto a la realización de estudios de postgrado por medio de nuestras redes sociales.
Ignacio Velásquez L.
Ingeniero Civil en Informática
Magíster en Ciencias de la Computación
ignaciovl@outlook.com
INFORMÁTICOS ÑUBLE (IÑUBLE A.G.) TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023. REGIÓN DE ÑUBLE, CHILE.