Comercio Electrónico, Guía para PyMEs
InicioMisceláneos en InformáticaComercio Electrónico, Guía para PyMEs
Autor: Mario Álvarez Zapata
Continuamos con la segunda parte de nuestra guía de comercio electrónico para PyMEs. En esta entrada se analizarán los distintos tipos de plataformas de comercio electrónico que pueden ser adquiridas por las empresas.
Una gran interrogante que nos nace al tomar la decisión de vender en línea es elegir qué plataforma de comercio electrónico usaremos. Dentro de éstas encontraremos muchos tipos diferentes y cada una de ellas satisface diferentes requerimientos. Cuál utilizar dependerá de tu empresa, tu nivel tecnológico, los recursos y el objetivo que busques lograr.
Es muy probable que la plataforma de tu elección cambie a lo largo del tiempo, según la experiencia que se vaya adquiriendo en el uso de comercio electrónico. Por esto es muy importante que la plataforma elegida vaya en línea con la realidad actual de tu negocio y el potencial que se espera.
Entre las opciones disponibles podemos encontrar una gran diversidad, de las cuales analizaremos 3 de las opciones más empleadas en el mercado, las cuales son las siguientes:
Este tipo de Plataformas sólo requieren de una contratación mensual para poder operar, por lo tanto, no necesitan ni la adquisición de servidores, ni de un equipo técnico de desarrolladores para implementar la solución, a menos que se necesite personalizar algún aspecto de la solución de comercio electrónico, como su diseño, su proceso de compra o las formas de pago definidas.
Ventajas
Desventajas
Algunos ejemplos de plataformas SAAS son Shopify, Bootic, Bsale, Jumpseller y Wix.
Las plataformas de comercio electrónico pre-desarrolladas son otra alternativa para su uso. Se requieren pocos recursos humanos para la puesta en marcha, pero a la hora de escalar y mantenerlas, se necesita un equipo técnico especializado.
Ventajas
Desventajas
Algunos ejemplos de plataformas de código abierto son WordPress (woocommerce), Prestashop, Magento y Odoo.
Por último, tenemos las soluciones a medida, vale decir, soluciones de comercio electrónico desarrolladas específicamente para tu negocio. Sin embargo, para que éstas puedan poder operar correctamente, se requiere la contratación de un equipo de desarrollo y un equipo técnico de planta que la implementen y mantengan funcionando correctamente. Esta solución, entonces, se vuelve más recomendable para empresas medianas o grandes.
Ventajas
Desventajas
Como se puede ver, las opciones existentes son variadas y completamente adaptables a las necesidades de cada empresa o emprendimiento, lo cual dependerá de lo que se espera lograr.
Mario Álvarez Zapata
INFORMÁTICOS ÑUBLE (IÑUBLE A.G.) TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023. REGIÓN DE ÑUBLE, CHILE.